Aproximaciones a los videotutoriales
Un videotutorial es un método de transferencia de conocimiento basado en el uso de las nuevas tecnologías de la información; aportan instructivos de autoaprendizaje que de manera audiovisual ejemplifican y proporcionan la información necesaria para completar una determinada tarea específica.
No es necesariamente un profesor quien brinda un tutorial, sino que cualquier persona puede a partir de su experiencia dar uno, dado que todos tenemos algún dominio sobre cierto problema o temática, y por mas simple que nos parezca siempre habrá alguien que precise de ese saber en algún momento de su vida.
En los videotutoriales el usuarie es protagonista de su propio aprendizaje, controlando sus tiempos, y es quien interactúa con el realizador y con otros usuaries que fueron a buscar la misma solución a su problema
Los videotutoriales pueden tomar muchas formas, pueden ser una captura de pantalla y una voz en off describiendo los pasos a seguir para resolver determinado problema o una autotoma en primera persona dando una clase de cocina, de artes marciales, o del tema que se nos ocurra.
Algunos recomendados para un videotutorial efectivo.
- Debe ser breve (no más de 5 a 6 minutos, más tiempo distrae y evita la retención)
- Tiene que tener un diseño atractivo que capte la atención del usuario.
- Un título y una portada que sea descriptivo del tema
- Tiene que seguir una secuencia lógica
- Debe ser comprensible y accesible para un público los mas amplio posible.
- Debe reforzar la claridad de todos pasos
- Debe habilitar alguna forma de feedback para fomentar la interacción con les usuaries

Etapas a la hora pensar en nuestro próximo Tutorial
Planeación:
- Determinar sobre qué vamos a hacer el tutorial.
- Tiene que ser sobre algo conciso, algo que sepamos hacer y que queramos compartir
- Indagar si existe en la red algún tutorial que ya trate esa temática, si existe algo parecido pensar que puede aportar distinto mi tutorial
- Determinar a quién va a estar dirigido, pueden ser usuarios principiantes, intermedios o avanzados
Guión
En un esquema simple podemos anotar como va estar estructurado y que cosas si o si tendrían que estar presentes.
Generalmente los tutoriales comienzan con un saludo a los usuarios y comentando brevemente de qué se va tratar, luego se procede a una explicación paso a paso. Es necesario remarcar que tiene que ser claro y preciso, para que el usuario encuentre fácilmente la información que vino a buscar la hora de resolver una problemática específica.
Finalmente se realiza una despedida donde se dan datos del canal de contacto y un canal de comunicación para recibir feedback, de ahí incluso pueden surgir nuevas ideas de tutoriales. Por último podemos sumar datos o sugerencias para complementar la información.
Grabación
Puede ser con un Software que registra las captura de pantallas y voz en off o una autotoma hablando a cámara, alternando si el caso lo requiere de tomas de los procesos llevados a cabo. A modo de sugerencia podemos mencionar: Buscar ambientes con buena luminosidad, eliminar de los fondos de las tomas elementos que distraigan y no tengan relación con el video en cuestión, procurar que la grabación de sonido sea buena y que no exista sonido ambiente.
Edición
A través de algún programa de edición se pueden hacer correcciones, borrar tomas que salieron mal, eliminar silencios o pasajes que no aportan nada relevante al video. También podemos superponer imágenes, textos y videos de internet. La idea básica del montaje es que nuestro video tenga más fluidez y dinamismo en pos de lograr la atención del espectador.
Publicación
Generalmente se publican en plataformas como youtube, aunque otras en otras redes como instagram y tiktok también existen canales dedicados a los tutoriales, en la descripción del video podemos sumar información relevante o links.
Es necesario recordar que en internet es valiosa la interacción por eso recomendamos proponer preguntas a los futuros visualizadores, permitir críticas, sugerencias, y pedir que compartan nuestro contenido para que este sea más viralizado.
Diferencias con la educación tradicional
Videotutoriales | Educacion formal |
El ritmo aprendizaje es regido por el usuario | los tiempos están dados por la clase y los tiempos de la institución |
La formación se da el momento que se necesita, la búsqueda del material surge una inquietud y una necesidad propia | la cursada está determinados por un programa y por ciertos objetivos a los cuales llegar |
Combina materiales audiovisuales | Generalmente por vía orales a través de una clase y libro de textos |
Rol activo búsqueda de conocimiento | Rol pasivo recibiendo conocimiento |
Tiende a reducir el tiempo de aprendizajePor ser un contenido más llamativo | Tiempos más prolongados |
Tiende a ser interactiva y horizontal | Basado en relación vertical profesor-alumno |
Puede realizarse en cualquier lugar, el proceso de aprendizaje de desterritorializa | Se da en la institución educativa |
Conclusiones
Podemos afirmar que el videotutorial es una forma de aprendizaje audiovisual, que se da en muchas ocasiones entre pares y por fuera de las instituciones, no está regido por una relación de autoridad ni formalidad, sino que es un conocimiento basado en la experiencia y las ganas de compartir conocimiento..
La búsqueda de un videotutorial en internet se inicia para resolver un problema o por una inquietud, es interesante pensar cómo este proceso de conocimiento puede traspasar barreras geográficas y culturales a través de las nuevas tecnologías, una genuina relación de aprendizaje, guiados por los intereses y los tiempos propios, habilitando ciertas dosis de autonomía
El videotutorial es una herramienta pedagógica muy atractiva para complementar a la educación tradicional, pero obviamente no es su reemplazo. Puede servir para focalizar la atención sobre ciertos temas complejos pero no sirve a la hora para profundizar temas teóricos demasiado abarcativos sino más bien para resolver temas concretos, en una serie de pasos, que pueden ser un primer abordaje, una aproximación, por atraernos hacia algún material de estudio que nos es esquivo por sus complejidades.